
La Laguna de Nichupté es uno de los principales atractivos de Cancún, no solo por su belleza, sino por la importante función que desempeña ante fenómenos naturales y por su biodiversidad.
Su ecosistema protege especies que van desde el mangle rojo, negro, botoncillo blanco y palma chi, hasta cocodrilos, ranas leopardo, iguanas y tortugas blancas.
Peligro
Sin embargo, la imparable construcción de muelles, marinas y mega desarrollos terminó por amenazar su estabilidad y con ello la vida de los seres que la habitan.
En reciente entrevista, el presidente de los Asociados Náuticos de Quintana Roo, Francisco Fernández Millán, aseguró que esta hermosa laguna ha llegado al límite de su capacidad.
“La Laguna Nichupté se encuentra al límite y no aguanta más construcciones. Lo que urge es una estrategia integral de saneamiento para su recuperación”, señaló.
Inconsciencia y avaricia
Por estos males, empresarios y políticos lograron que nuestra laguna no solo sufriera la inclemencia de megadesarrollos, sino que enfrente severos problemas de contaminación y de embarcaciones hundidas.
“No solo padece la presión de desarrollos masivos que detonan su litoral, sino que arrastra temas graves de contaminación y de embarcaciones hundidas, cuyos dueños nunca las sacaron”, detalló Hernández Millán.
Debemos rescatarla
“La Laguna de Nichupté es rica por sus variados ecosistemas y fundamental como refugio contra huracanes pero colapsará si seguimos afectándola aunque la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONAMP) la procure. Llegado el momento, no podremos salvarla”, consideró.
Y a pesar de que su litoral está lleno siguen prospectando proyectos como Pok Ta Pok sin importarles, ni a políticos ni a empresarios, las terribles consecuencias.
Acción urgente
La Laguna de Nichupté fue por treinta años utilizada como desagüe de todas las cadenas hoteleras de la zona y aunque ya no, el daño está hecho.
Exijamos que se implementen acciones urgentes de saneamiento y protección en lugar de continuar sobrecargándola.
De nosotros depende salvarla.
Infórmate, organízate, actúa.
Teléfono de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Gobierno de México: 5449 7000
Correo electrónico: uenlace@conanp.gob.mx