
Ante el impacto inminente del ciclón Beryl a la península de Yucatán la noche de este jueves y madrugada de viernes, autoridades agudizaron las medidas de protección para garantizar la salvaguarda ciudadana. Quintana Roo ya es alerta naranja.
Acudan a refugios
Entre esas recomendaciones, destaca el llamado a los habitantes de los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, a dirigirse a un refugio si su vivienda es vulnerable.
Asimismo, instaron a no salir a la calle en esas localidades después de las 4 de la tarde de este jueves, y también a resguardase en sus domicilios a partir de las 6 de la tarde en el resto del Estado.
A través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, su titular Laura Velázquez recomendó a la población mantenerse en sus hogares o refugios, “hasta que se indique oficialmente que el peligro ha pasado”.
Radiografía y pronóstico
De acuerdo con la información de las 7 horas (tiempo de Quintana Roo) Beryl es un huracán categoría 3, ubicado a 705 kilómetros de Tulum y 685 kilómetros de Punta Herrero, localidad del municipio Felipe Carrillo Puerto.
Sus vientos son de 195 kilómetros por hora y su primer impacto se espera entre Felipe Carrillo Puerto y Tulum, pasando por José María Morelos, desde donde seguirá su curso hacia Yucatán como tormenta tropical.
Posteriormente, reingresaría a territorio mexicano como categoría 1 la noche del domingo o madrugada del lunes en Tamaulipas.
En resumen, sus efectos se sentirán en las entidades de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas.
Preparados
La fuerza de respuesta desplegada en Quintana Roo es de 13 mil 372 elementos en total, entre ellos 4 mil 150 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, mil 128 de la Secretaría de Marina y 4 mil 451 de la Guardia Nacional, además de mil 967 vehículos y ocho helicópteros.